… hace ya varios años que creé un software que me ha permitido automatizar todo el proceso, por lo que te ahorro mucho tiempo, te evito las montañas de papeleo que requieren una certificación y he podido abaratar mis costes en un 30%.
Aunque tengo que avisarte de que si la necesitas para mañana, o para dentro de 3 días, lo siento, no es aquí, soy rápido pero no MacGyver.
… hace ya varios años que creé un software que me ha permitido automatizar todo el proceso, por lo que te ahorro mucho tiempo, te evito las montañas de papeleo que requieren una certificación y he podido abaratar mis costes en un 30%.
Aunque tengo que avisarte de que si la necesitas para mañana, o para dentro de 3 días, lo siento, no es aquí, soy rápido pero no MacGyver.
No sabría decirte con exactitud con cuántos empresarios me he cruzado a lo largo de mi vida.
Trabajar he trabajado con más de 400 empresas pero hablar, he podido hablar con muchas más. Daba igual el tamaño que tuvieran en el momento en el que me los crucé, si trabajaban solos o si tenían 2, 40 o 100 empleados.
Eso da igual.
Porque todos los empresarios que se encuentran en el punto de “es momento de crecer” tienen la misma inquietud: cómo mejorar la rentabilidad y la eficiencia de su empresa para trabajar con más y mejores clientes.
¿Has experimentado la presión constante de mejorar, de elevar tu negocio a nuevas alturas, pero no sabes por dónde empezar?
Es normal. Los empresarios no solos nos jugamos nuestro dinero y trabajo. Si no que nos jugamos el pan de todas las familias que tenemos en nuestro haber.
Eso es mucha presión.
Si estás pensando en maneras de mejorar la rentabilidad y la eficiencia de tu empresa, ya sea para conseguir más clientes, para diferenciarte de la competencia o simplemente para ahorrarte dinero, en este artículo te voy a explicar cómo empezar.
Pero no te preocupes. No voy a hablarte de trucos mágicos que puedes encontrar haciendo una simple búsqueda en Internet.
Lo que te voy a contar es lo mismo que utilizan empresas como Mercadona, Amazon, Google, Casa Tarradellas, o cualquier constructora fiable… Y no sólo las grandes empresas, sino también lo mismo que utilizan Pymes y Autónomos que ya han conseguido abrirse a nuevas oportunidades de mercado y mejorar la imagen que tenían de ellos sus clientes.
Y no pienses que es algo muy difícil o costoso de conseguir. Nada más lejos de la realidad.
Lo que te voy a explicar está al alcance de todas las empresas.
Incluida la tuya.
Hace 20 años que me dedico a certificar y auditar empresas por toda España y, cuando empecé, tardaba meses en recopilar y proporcionar a mis clientes la documentación que necesitaban para conseguir su certificado ISO 14.001.
Y no sólo tardaba mucho tiempo, conseguir una certificación ISO es un proceso engorroso que supone muchísimo papeleo, por lo que tenía que estar molestando constantemente a mis clientes.
Y eso me frustraba.
Sí, me frustraba porque muchos de mis clientes estaban muy ocupados con sus tareas diarias y necesitaban la certificación con cierta urgencia porque:
Lo necesitaban para conseguir una licitación.
Un cliente la requería.
Por requisito legal
Porque un proveedor se lo exigía.
Por necesidades de importación o exportación.
Porque el mercado se lo exige para poder competir.
Por diferenciarse de la competencia.
Por mejorar su imagen.
Así que perdía muchos clientes.
Por lo que me puse a pensar la manera de agilizar los trámites del certificado ISO sin tener que molestar a las empresas y sin enterrarlos en papeleo.
Y crée un software.
El único software del mercado que está autorizado para certificar tu norma ISO y que es auditable.
Este software me permite ser el más rápido del mercado en certificar a tu empresa, sin cometer errores, ni enterrarte en papeleo.
Tú sólo tienes que decirme: necesito la ISO 14.001 para esta fecha.
Y yo te envío un formulario que me tienes que contestar.
A raíz de ahí, te lo gestiono todo y te doy acceso al software para que tengas todos tus papeles y certificados ordenados.
Por lo que no tienes que comprar una nueva estantería para guardar las carpetas de la certificación.
Hace 20 años que me dedico a certificar y auditar empresas por toda España y, cuando empecé, tardaba meses en recopilar y proporcionar a mis clientes la documentación que necesitaban para conseguir su certificado ISO 14.001.
Y no sólo tardaba mucho tiempo, conseguir una certificación ISO es un proceso engorroso que supone muchísimo papeleo, por lo que tenía que estar molestando constantemente a mis clientes.
Y eso me frustraba.
Sí, me frustraba porque muchos de mis clientes estaban muy ocupados con sus tareas diarias y necesitaban la certificación con cierta urgencia porque:
Lo necesitaban para conseguir una licitación.
Un cliente la requería.
Por requisito legal
Porque un proveedor se lo exigía.
Por necesidades de importación o exportación.
Porque el mercado se lo exige para poder competir.
Por diferenciarse de la competencia.
Por mejorar su imagen.
Así que perdía muchos clientes.
Por lo que me puse a pensar la manera de agilizar los trámites del certificado ISO sin tener que molestar a las empresas y sin enterrarlos en papeleo.
Y crée un software.
El único software del mercado que está autorizado para certificar tu norma ISO y que es auditable.
Este software me permite ser el más rápido del mercado en certificar a tu empresa, sin cometer errores, ni enterrarte en papeleo.
Tú sólo tienes que decirme: necesito la ISO 14.001 para esta fecha.
Y yo te envío un formulario que me tienes que contestar.
A raíz de ahí, te lo gestiono todo y te doy acceso al software para que tengas todos tus papeles y certificados ordenados.
Por lo que no tienes que comprar una nueva estantería para guardar las carpetas de la certificación.
Hace 20 años que me dedico a certificar y auditar empresas por toda España y, cuando empecé, tardaba meses en recopilar y proporcionar a mis clientes la documentación que necesitaban para conseguir su certificado ISO 9.001.
Y no sólo tardaba mucho tiempo, conseguir una certificación ISO es un proceso engorroso que supone muchísimo papeleo, por lo que tenía que estar molestando constantemente a mis clientes.
Y eso me frustraba.
Sí, me frustraba porque muchos de mis clientes estaban muy ocupados con sus tareas diarias y necesitaban la certificación con cierta urgencia porque:
Quieren conseguir una licitación.
Un cliente la requiere.
Es requisito legal.
Un proveedor se lo exige.
Lo necesitan para importación o exportación.
El mercado se lo exige para poder competir.
Buscan diferenciarse de la competencia.
Quieren mejorar su imagen.
Es probable que si llevas tiempo intentando mejorar la rentabilidad y la eficiencia de tu empresa hayas empezado por reestructurarla internamente.
Las empresas suelen revisar y ajustar sus procesos internos para hacerlos más eficientes incorporando tecnología como softwares de automatización, fomentando el desarrollo de nuevas capacitaciones entre sus empleados a través de formación, midiendo al milímetro las KPI o cambiando de proveedores para reducir costes.
Este es un ejemplo de algunas estrategias tradicionales que se suelen seguir y que realmente pueden ser efectivas.
Pero los estudios internos que hacemos en nuestra empresa están basados en nuestra experiencia, o en la experiencia de alguno de nuestros socios o empleados.
Por lo que dependiendo de tu caso concreto y de los profesionales con los que te rodees puede resultar efectivo o puede que no.
No es una ciencia exacta.
Es por eso, que yo te recomiendo que, en vez de probar suerte, te guies de un sistema reconocido internacionalmente para abordar la eficiencia operativa y la mejora continua de los aspectos de tu empresa. De lo que te estoy hablando, concretamente, es de la certificación en normas ISO. Por si nunca has oído hablar de ellas, las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creadas por la organización ISO (International Standarization Organization). La empresa que consigue una certificación ISO garantiza que sigue las normas o estándares para asegurar la calidad, seguridad y eficiencia de sus servicios o productos.
Así que perdía muchos clientes.
Por lo que me dediqué a pensar la manera de agilizar los trámites del certificado ISO sin tener
que molestar a las empresas y sin enterrarlos en papeleo.
Y cree un software.
Este software me permite ser el más rápido del mercado en certificar a tu empresa, sin cometer errores, ni enterrarte en papeleo.
Tú sólo tienes que decirme: necesito la ISO 9.001 para esta fecha.
Y yo te envío un formulario que me tienes que contestar.
A raíz de ahí, te lo gestiono todo y te doy acceso al software para que tengas todos tus papeles y certificados ordenados.
Por lo que te evitas gastar en una nueva estantería para guardar los archivadores de la certificación.
Así que perdía muchos clientes.
Por lo que me dediqué a pensar la manera de agilizar los trámites del certificado ISO sin tener
que molestar a las empresas y sin enterrarlos en papeleo.
Y cree un software.
Este software me permite ser el más rápido del mercado en certificar a tu empresa, sin cometer errores, ni enterrarte en papeleo.
Tú sólo tienes que decirme: necesito la ISO 9.001 para esta fecha.
Y yo te envío un formulario que me tienes que contestar.
A raíz de ahí, te lo gestiono todo y te doy acceso al software para que tengas todos tus papeles y certificados ordenados.
Por lo que te evitas gastar en una nueva estantería para guardar los archivadores de la certificación.
Eso no sólo tiene que ver con el software, tiene que ver con que también soy auditor autorizado.
Esto quiere decir que he tenido que denegar muchísimas certificaciones, de muchísimas empresas, de muchos sectores diferentes porque no cumplían con los estándares mínimos de gestión del medioambiente para conseguir el sello.
He auditado desde hospitales enteros hasta fábricas de todo tipo y me suelo encontrar muchos errores: empresas que no gestionan adecuadamente los residuos, empresas donde los empleados no están concienciados ambientalmente hablando, etc.
Pero no voy a entrar en tecnicismos porque lo último que quiero es convertirme en un consultor plomazo.
Estos errores que hacen que no pases las auditorías de certificación ISO se deben, principalmente a dos motivos:
Yo te doy garantía de certificación, o lo que es lo mismo, si no pasas la auditoría de
certificación te devuelvo el 100% de tu dinero.
Y, por si te lo has preguntado, en 20 años no se lo he tenido que devolver a nadie.
Eso no sólo tiene que ver con el software, tiene que ver con que también soy auditor autorizado.
Esto quiere decir que he tenido que denegar muchísimas certificaciones, de muchísimas empresas, de muchos sectores diferentes porque no cumplían con los estándares mínimos de gestión del medioambiente para conseguir el sello.
He auditado desde hospitales enteros hasta fábricas de todo tipo y me suelo encontrar muchos errores: empresas que no gestionan adecuadamente los residuos, empresas donde los empleados no están concienciados ambientalmente hablando, etc.
Pero no voy a entrar en tecnicismos porque lo último que quiero es convertirme en un consultor plomazo.
Estos errores que hacen que no pases las auditorías de certificación ISO se deben, principalmente a dos motivos:
Yo te doy garantía de certificación, o lo que es lo mismo, si no pasas la auditoría de
certificación te devuelvo el 100% de
tu dinero.
Y, por si te lo has preguntado, en 20 años
no se lo he tenido que devolver a nadie.
Eso no sólo tiene que ver con el software, tiene que ver con que también soy auditor acreditado.
Esto quiere decir que he tenido que denegar muchísimas certificaciones, de muchísimas empresas, de muchos sectores diferentes porque no cumplían con los estándares mínimos de calidad para conseguir el sello.
He auditado desde hospitales enteros hasta fábricas de todo tipo y me suelo encontrar muchos errores: equipos de medidas que no están homologados, termómetros que no garantizan la trazabilidad de los alimentos o equipos de residuos defectuosos.
Pero no voy a entrar en tecnicismos porque lo último que quiero es ponerme en plan consultor plomazo.
Lo que quiero que entiendas es que soy un asesor que te ahorra tiempo y disgustos. Mi enfoque es eminentemente práctico, es decir, tú me dices qué quieres y para cuando lo quieres y yo te digo: pues hay que hacer esto, esto y esto.
Estos errores que hacen que no pases las auditorías de certificación ISO se deben, principalmente a dos motivos:
Si no quieres que te pase a tí exígele a tu consultor externo una garantía.
Yo te doy garantía de certificación, o lo que es lo mismo, si no pasas la auditoría de certificación
te devuelvo el 100% de tu dinero.
Y, por si te lo estás preguntando,
en 20 años no se lo he tenido que devolver a nadie.
Eso no sólo tiene que ver con el software, tiene que ver con que también soy auditor acreditado.
Esto quiere decir que he tenido que denegar muchísimas certificaciones, de muchísimas empresas, de muchos sectores diferentes porque no cumplían con los estándares mínimos de calidad para conseguir el sello.
He auditado desde hospitales enteros hasta fábricas de todo tipo y me suelo encontrar muchos errores: equipos de medidas que no están homologados, termómetros que no garantizan la trazabilidad de los alimentos o equipos de residuos defectuosos.
Pero no voy a entrar en tecnicismos porque lo último que quiero es ponerme en plan consultor plomazo.
Lo que quiero que entiendas es que soy un asesor que te ahorra tiempo y disgustos. Mi enfoque es eminentemente práctico, es decir, tú me dices qué quieres y para cuando lo quieres y yo te digo: pues hay que hacer esto, esto y esto.
Estos errores que hacen que no pases las auditorías de certificación ISO se deben, principalmente a dos motivos:
Si no quieres que te pase a tí exígele a tu consultor externo una garantía.
Yo te doy garantía de certificación, o lo que es lo mismo, si no pasas la auditoría de certificación
te devuelvo el 100% de tu dinero.
Y, por si te lo estás preguntando, en 20 años no se lo he tenido que devolver a nadie.
Pues bien.
Para explicártelo de la manera más sencilla posible voy a apoyarme en una de las normas ISO que más demandan las empresas, la ISO 9.001 que garantiza que tus servicios y/o productos sean de calidad.
Esta norma establece estándares específicos para los procesos. Es decir, que siguiendo estos estándares, una empresa puede mejorar la consistencia en la entrega de productos o servicios.
Y eso garantiza LA CALIDAD.
Por lo que si tu cliente ve en tu web que estás certificado en el ISO 9.001 va a saber que eres una empresa en la que confiar.
Y esto es porque para implementar cualquiera de los certificados ISO que existen tienes que documentar de manera muy detallada los procesos operativos de tu empresa.
Esto te va a ayudar a comprender y seguir de manera consciente los procedimientos y a identificar las áreas de tu empresa a mejorar y optimizar.
Además, las normas ISO promueven la filosofía de mejora continua. Con lo que vas a buscar constantemente formas de seguir optimizando y mejorando tus procesos.
Y esto es el motor que impulsa el éxito de tu empresa a largo plazo.
Con la norma ISO 9.001 vas a establecer un sistema de control y monitoreo más rigurosos identificando y abordando cualquier problema dentro de tus procesos contribuyendo a mantener y mejorar la calidad.
Y mejorando la calidad de tus productos o servicios vas a experimentar un aumento en la satisfacción del cliente.
Lo que es beneficioso para la imagen de la empresa y para aumentar tus ventas.
Por último, siguiendo todo este proceso para conseguir la certificación vas a identificar y eliminar actividades innecesarias o redundantes, fomentando la eliminación de desperdicios y la optimización de procesos, lo que se traduce en una reducción de costos y una mejora en la eficiencia de tu empresa.
¿Por qué conformarse con estándares ambiguos cuando se pueden tener reglas claras y específicas gracias a las certificaciones ISO?
En serio, las certificaciones ISO son un antes y un después en las empresas.
Mis más de 400 clientes pueden dar fé de ello.
Porque no sólo sirven para mejorar tu empresa en todos los aspectos, si no que te las van a pedir si quieres, por ejemplo, participar en una licitación pública o convertirte en proveedor o en subcontrata de alguna empresa que ya haya obtenido este tipo de certificados.
Sin decir que algunas empresas, dependiendo al sector en el que se encuentre, tienen obligación de certificarse para evitar sanciones que rondan entre los 7 y los 15 millones de euros.
Las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creadas por la organización ISO (International Standarization Organization). Existen diferentes normas ISO y cada una de ellas garantiza una cosa distinta sobre tu empresa: calidad, seguridad de la información, medio ambiente, etc.
Digamos que si quieres jugar al ajedrez con los grandes (aquellos que se quieren ganar la vida con el ajedrez) y no tienes ninguna norma ISO en tu haber, no puedes ni empezar a colocar las piezas en el tablero.
Y la ISO 14.001, empieza a ser de requisito indispensable para las pequeñas y grandes empresas, porque es la que garantiza que tu compañía no supone un riesgo para el medio ambiente, es decir que no emites más gases nocivos de la cuenta, derrame de sustancias tóxicas o que uses productos no aptos para el consumo humano.
No sé si te suena la Agenda 2030, pero por si acaso, te lo explico brevemente.
En el año 2015 los señores de la ONU, muy preocupados por el medio ambiente, tipificaron una serie de gases que tenían incidencia directa en el recalentamiento del planeta, estos gases los conocerás con el nombre de gases de efecto invernadero.
Esto se tradujo en un compromiso de Europa para reducir en un 55% las emisiones para el año 2030 (de ahí el nombre de la famosa agenda 2030), llegando a la neutralidad en el 2050.
Creando una ley que obligue a las empresas a realizar acciones de eficiencia energética.
Por lo que la ISO 14.001 te sirve para:
Expandirte a nuevos mercados,
reducir tus emisiones de CO2,
establecer un sistema de control y monitoreo más rigurosos mejorando cada vez más la gestión medioambiental,
aumentar tus ventas,
trabajar con los clientes o proveedores que siempre has deseado,
reducir significativamente los costes de tu empresa,
jugar en la primera división de tu sector y aumentar tu prestigio,
mejorar tu reputación diferenciándote de tu competencia,
convertirte en una empresa más sostenible y rentable de cara a solicitar financiación a las entidades bancarias.
Las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creadas por la organización ISO (International Standarization Organization). Existen diferentes normas ISO y cada una de ellas garantiza una cosa distinta sobre tu empresa: calidad, seguridad de la información, medio ambiente, etc.
Digamos que si quieres jugar al ajedrez con los grandes (aquellos que se quieren ganar la vida con el ajedrez) y no tienes ninguna norma ISO en tu haber, no puedes ni empezar a colocar las piezas en el tablero.
Y la ISO 14.001, empieza a ser de requisito indispensable para las pequeñas y grandes empresas, porque es la que garantiza que tu compañía no supone un riesgo para el medio ambiente, es decir que no emites más gases nocivos de la cuenta, derrame de sustancias tóxicas o que uses productos no aptos para el consumo humano.
No sé si te suena la Agenda 2030, pero por si acaso, te lo explico brevemente.
En el año 2015 los señores de la ONU, muy preocupados por el medio ambiente, tipificaron una serie de gases que tenían incidencia directa en el recalentamiento del planeta, estos gases los conocerás con el nombre de gases de efecto invernadero.
Esto se tradujo en un compromiso de Europa para reducir en un 55% las emisiones para el año 2030 (de ahí el nombre de la famosa agenda 2030), llegando a la neutralidad en el 2050.
Creando una ley que obligue a las empresas a realizar acciones de eficiencia energética.
Por lo que la ISO 14.001 te sirve para:
Expandirte a nuevos mercados,
reducir tus emisiones de CO2,
establecer un sistema de control y monitoreo más rigurosos mejorando cada vez más la gestión medioambiental,
aumentar tus ventas,
trabajar con los clientes o proveedores que siempre has deseado,
reducir significativamente los costes de tu empresa,
jugar en la primera división de tu sector y aumentar tu prestigio,
mejorar tu reputación diferenciándote de tu competencia,
convertirte en una empresa más sostenible y rentable de cara a solicitar financiación a las entidades bancarias.
Las normas ISO son un conjunto de estándares con reconocimiento internacional que fueron creadas por la organización ISO (International Standarization Organization). Existen diferentes normas ISO y cada una de ellas garantiza una cosa distinta sobre tu empresa: calidad, seguridad de la información, medio ambiente, etc.
Digamos que si quieres jugar al ajedrez con los grandes (aquellos que se quieren ganar la vida con el ajedrez) y no tienes ninguna norma ISO en tu haber, no puedes ni empezar a colocar las piezas en el tablero.
Y la ISO 9.001, que es la más demandada por las pequeñas y grandes empresas, es la que garantiza que tus servicios y/o productos sean de calidad.
Esta norma establece estándares específicos para los procesos. Es decir, que siguiendo estos estándares, una empresa puede mejorar la consistencia en la entrega de sus productos o servicios.
Expandirte a nuevos mercados,
Comprender e identificar las áreas de tu empresa a mejorar y optimizar,
Establecer un sistema de control y monitoreo más rigurosos mejorando cada vez más la calidad,
Aumentar tus ventas,
Trabajar con los clientes o proveedores que siempre has deseado,
Reducir significativamente los costes de tu empresa,
Jugar en la primera división de tu sector y aumentar tu prestigio,
Mejora tu reputación diferenciándote de tu competencia.
Ahora que hemos explorado por qué la implementación de normas ISO es la senda a seguir para mejorar el rendimiento y la eficacia de tu empresa y, por tanto, empezar a jugar en la primera división de tu sector, surge una pregunta clave:
Efectivamente, tú mismo puedes conseguir un certificado ISO.
Sólo tienes que saber qué certificados son los más apropiados para tu empresa y qué documentación necesitas cumplimentar para conseguir cada uno de ellos.
Pero si algo sé en mis más de 20 años de experiencia como consultor es que no tienes el tiempo, ni la paciencia que requiere todo este proceso.
Conseguir una certificación ISO es “un proceso engorroso que supone muchísimo papeleo y tiempo”. Y, debido a la falta de experiencia, la mayoría de las empresas no consiguen pasar la auditoría de certificación.
Y no hay nada más frustrante que eso.
Por eso, te recomiendo, que si no tienes ningún experto entre tus filas, contrates a un consultor externo.
De media, las empresas que contratan a un consultor externo, tardan entre 3 y 6 meses en conseguir la certificación.
Yo te lo consigo en menos de 30 días.
Después de 20 años certificando empresas me di cuenta de que todas las que me llamaban necesitaban los certificados de forma urgente. Así que creé un software que automatiza todo el proceso.
Esto me ayudaba a ganar en tiempo y evitaba tener que enterrar a mis clientes en papeleo.
Sin hablar de que con este software puedes tener tus papeles y certificados ordenaditos y es totalmente auditable.
Este software también me permitió bajar mis precios. Al hacerlo más rápido, invertía menos horas de trabajo por cliente y a mí me gusta cobrar en consonancia con las horas que trabajo. Por lo que conseguí bajar los precios un 30%.
Además, te ofrezco una garantía: si no consigues pasar la auditoría te devuelvo el 100% de tu dinero. Todavía no se lo he tenido que devolver a nadie, pero nunca se sabe…
Así que no vas a encontrar a nadie más rápido, ni más económico que yo.
Pero, por favor, pide varios precios a consultoras diferentes y compara. Siempre digo que hay que comparar antes de contratar ningún servicio o producto. Sea lo que sea.
Y hay muy buenos profesionales por ahí.
Las “malas lenguas de internet” dicen que los certificados ISO son muy caros, y no voy a ser yo el que te diga lo contrario.
Cada uno tenemos en nuestra cabeza una cifra que determina lo que es caro y lo que es barato.
Y tampoco voy a intentar convencerte de que la ISO 14.001 es una inversión a largo plazo, aunque piense de verdad que lo es, porque he visto con mis propios ojos lo que ayuda a las empresas a crecer, a ahorrar de forma interna y a mejorar sus sistemas de trabajo.
Porque la ISO 14.001 es la que te va a permitir conseguir el prestigio que quieres, ganar esa licitación pública u ofrecerles a tus clientes la garantía certificada de que tu empresa es sostenible y cumple la normativa medioambiental.
Y, dependiendo del sector en el que te encuentres, la ISO 14.001 te va a ahorrar millones de euros en sanciones.
Eso sólo lo sabes tú.
Lo que yo sí puedo decirte es que te voy a ofrecer el precio más económico del mercado, porque como te expliqué antes, al hacerlo todo con un software ahorro muchísimo tiempo, por lo que puedo coger a más clientes en el mismo periodo de tiempo.
Y, por eso, decidí abaratar mis costes en tu beneficio.
No pretendo hacerme rico a tu costa, pretendo hacerme rico consiguiendo que todas las empresas de este país obtengan sus certificados ISO a tiempo.
Las “malas lenguas de internet” dicen que los certificados ISO son muy caros, y no voy a ser yo el que te diga lo contrario.
Cada uno tenemos en nuestra cabeza una cifra que determina lo que es caro y lo que es barato.
Y tampoco voy a intentar convencerte de que la ISO 14.001 es una inversión a largo plazo, aunque piense de verdad que lo es, porque he visto con mis propios ojos lo que ayuda a las empresas a crecer, a ahorrar de forma interna y a mejorar sus sistemas de trabajo.
Porque la ISO 14.001 es la que te va a permitir conseguir el prestigio que quieres, ganar esa licitación pública u ofrecerles a tus clientes la garantía certificada de que tu empresa es sostenible y cumple la normativa medioambiental.
Y, dependiendo del sector en el que te encuentres, la ISO 14.001 te va a ahorrar millones de euros en sanciones.
Eso sólo lo sabes tú.
Lo que yo sí puedo decirte es que te voy a ofrecer el precio más económico del mercado, porque como te expliqué antes, al hacerlo todo con un software ahorro muchísimo tiempo, por lo que puedo coger a más clientes en el mismo periodo de tiempo.
Y, por eso, decidí abaratar mis costes en tu beneficio.
No pretendo hacerme rico a tu costa, pretendo hacerme rico consiguiendo que todas las empresas de este país obtengan sus certificados ISO a tiempo.
Las “malas lenguas de internet” dicen que los certificados ISO son muy caros, y no voy a ser yo el que te diga lo contrario.
Cada uno tenemos en nuestra cabeza una cifra que determina lo que es caro y lo que es barato.
Y tampoco voy a intentar convencerte de que la ISO 9.001 es una inversión a largo plazo, aunque piense de verdad que lo es, porque he visto con mis propios ojos lo que ayuda a las empresas a crecer, a ahorrar de forma interna y a mejorar sus sistemas de trabajo.
Y es que la ISO 9.001 es la que te va a permitir conseguir el prestigio que quieres, ganar esa licitación pública u ofrecerles a tus clientes la garantía certificada de que tu empresa es de calidad.
Y, dependiendo del sector en el que te encuentres, la ISO 9.001 te va a ahorrar millones de euros en sanciones.
Eso sólo lo sabes tú.
Lo que yo sí puedo decirte es que te voy a ofrecer el precio más económico del mercado (un 30% menos), porque como te expliqué antes, al automatizarlo todo con un software, ahorro muchísimo tiempo y puedo certificar muy rápido.
Y por eso, también decidí abaratar los costes del servicio.
Mi objetivo no es hacerme rico a tu costa, mi objetivo es hacerme rico consiguiendo que todas las empresas de este país obtengan sus certificados ISO a tiempo.
El otro día un “no cliente” me preguntó que por qué tenía que contratarme a mí en vez de a la competencia.
Me quedé pensativo y le dije:
"Si no te han convencido mis 20 años de experiencia, ni que soy auditor, ni mi software, con el que te lo gestiono todo en el tiempo que necesitas, ni con mi presupuesto que es un 30% más económico que lo que puedas encontrar, ni que voy a estar contigo durante la auditoría, ni mi garantía de que si no consigues tu certificado, te devuelvo todo el dinero…"
Sinceramente, prefiero que te vayas con la competencia, porque el que no se fía de ti soy yo.
El otro día un “no cliente” me preguntó que por qué tenía que contratarme a mí en vez de a la competencia.
Me quedé pensativo y le dije:
"Si no te han convencido mis 20 años de experiencia, ni que soy auditor, ni mi software, con el que te lo gestiono todo en el tiempo que necesitas, ni con mi presupuesto que es un 30% más económico que lo que puedas encontrar, ni que voy a estar contigo durante la auditoría, ni mi garantía de que si no consigues tu certificado, te devuelvo todo el dinero…"
Sinceramente, prefiero que te vayas con la competencia, porque el que no se fía de ti soy yo.
El otro día un “no cliente” me preguntó que por qué tenía que contratarme a mí en vez de a la competencia.
Me quedé un poco perplejo y le dije:
"Si no te han convencido mis 20 años de experiencia ,ni que soy auditor, ni mi software, el único que existe en el mercado y con el que te lo gestiono todo en el tiempo que necesitas, ni con mi presupuesto que es un 30% más económico que lo que puedas encontrar por ahí, ni que voy a estar contigo durante la auditoría, ni mi garantía de que si no consigues tu certificado, te devuelvo todo el dinero…"
Sinceramente, prefiero que te vayas con la competencia, porque el que no se fía de ti soy yo.
Sinceramente, certificándote en las normas ISO es como creo que debes empezar si quieres escalar tu empresa, mejorar en rentabilidad, destacarte de la competencia o conseguir nuevas oportunidades de mercado.
20 años de experiencia y más de 400 clientes certificados son los que me lo han enseñado.
Y si tienes dudas porque no tienes claro qué certificados son los más indicados para tu sector, o quieres saber qué documentación te van a pedir para certificarte… Te aviso de que este mes he reservado 7 huecos en mi calendario para asesorarte.
Sólo tienes que rellenar el formulario de más abajo y hacer una lista con las dudas que tengas. Te responderé a todo lo que quieras saber y te guiaré para que comiences la transformación de tu empresa.
Obviamente la llamada es gratuita y sin compromiso. Y te responderé a todo sin dejarme nada en el tintero. Pero tienes que reservar este mes y hacerlo más rápido que el resto.
Porque sólo tengo 7 huecos libres. Sólo para los 7 primeros.
Así que si quieres empezar los trámites para que tu empresa empiece a crecer, ya seas autónomo, pyme o una empresa de más de 250 trabajadores, ya sabes cómo encontrarme.